miércoles, 9 de noviembre de 2011

CIEN DÍAS DE GOBIERNO

Es una norma de cortesía política dar 100 días a los gobiernos para juzgar su actuación; aquí es inútil, nada ha cambiado, el Partido Popular utiliza su mayoría en el Ayuntamiento como mejor le viene, olvidándose que han sido más los ciudadanos que ejercieron su derecho al voto y que no les han dado su confianza que los que si se la dieron. 

Durante este breve período de tiempo, se han celebrado dos plenos desde el de constitución del Ayuntamiento. El del 3 de octubre ordinario, con revisión de las ordenanzas fiscales lo que conlleva un aumento económico para los ciudadanos y los usuarios de las instalaciones deportivas. 

Sube la tasa del servicio de agua y alcantarillado el IPC a partir de 1 de enero, subida ésta que se repetirá año tras año, tal como está firmado en el contrato con Aqualia para la gestión del servicio hasta 2020. 

Con la firma del contrato en 2008 y la ampliación de 2010, Aqualia ha adelantado al Ayuntamiento la cantidad de 770.00 euros, hipotecando parte de los ingresos municipales por agua hasta 2020. Esta deuda la amortizaremos con cargo al canon anual que Aqualia paga al Ayuntamiento por gestionar el servicio. Este año, por ejemplo, son 93.000 euros lo que se amortizan a cuenta de los 137.000 que están presupuestados como ingresos municipales por el canon del agua.

La utilización de algunas instalaciones municipales también sube: hay que recaudar más dinero para poder pagar los gastos que genera el polideportivo y el campo de fútbol, gastos calculados sobre un hipotético funcionamiento pues todavía no se sabe con exactitud cuánto va a costar tener las instalaciones abiertas más horas y más días. En IU lo tenemos claro, contamos con unas instalaciones muy bonitas que no podemos mantener, la solución no está en el aumento de las tasas a lo que nos opusimos, guste o no esta es la realidad, pensar otra cosa es engañarnos.

El “antes y el después” de la alcaldesa con respecto a lo avanzados que estábamos en Piedralaves deportivamente, se queda paralizado con esta subida sin argumentos: no hay avance porque no hay presupuesto real que mantenga las instalaciones, no hay avance porque no hay manera de mantener unas instalaciones abiertas suficientes horas como para dar un uso real a la obra, no hay avance porque no hay un proyecto municipal para gestionar el polideportivo.