miércoles, 19 de noviembre de 2014

Soltando lastre

Tras un gasto municipal de varios cientos de miles de euros en el complejo deportivo, El Vallejón ha acabado siendo un LASTRE (cosa pesada y molesta de la que hay que desprenderse). Muy bonito, tal vez las mejores instalaciones deportivas de la zona, pero desgraciadamente sin apenas uso. Un gran fracaso para el Partido Popular que promotor de las obras a través de continuos gastos a cargo de las arcas públicas, no tiene ni idea de qué hacer ahora para justificar la inversión.

imagen de www.valledeltietar.info
Ni vino la infanta Elena a su inauguración, ni ha resultado ser el centro deportivo del valle, ni es la “gallina de los huevos de oro”. El complejo deportivo de Piedralaves, que incluye como instalaciones un gélido polideportivo lleno de goteras, un campo de fútbol de césped artificial, una moderna pista de pádel a punto de ser techada y  una recién pintada pista de fútbol sala, ha sido el gran fracaso del PP en esta legislatura. 

Con unos gastos anuales de 8800€ (sin incluir los sueldos de los monitores contratados) y unos anecdóticos ingresos de 1080€, las instalaciones deportivas se han convertido, tras cuatro años de continuas inversiones, en una molestia para el equipo de gobierno que encabeza la Sra. Moreno, que incapaz de gestionar el complejo de manera adecuada, ha decidido, finalmente soltar lastre y sacarlo a subasta pública. Este “gran proyecto” ha consumido en estos cuatro años, según nuestra información, una cantidad aproximada de 450.000€. Un gasto, que como ya veníamos advirtiendo desde el comienzo de la legislatura, no serviría de nada sin un plan de gestión. La realidad nos ha demostrado que ni el penoso intento de la Sra. Moreno de vendernos el espacio como vital para la promoción turística de Piedralaves ha surtido efecto: si no existe un proyecto no existe nada.


Además, sabiendo hoy lo que sabemos sobre sus gastos, nos tememos que en su futura privatización (que probablemente se resuelva en Junta de Gobierno -PP y PSOE- y por lo tanto sin la presencia de Izquierda Unida),  convierta a las instalaciones deportivas en otro engendró de esos que tanto gustan al PP: colegio privado, que acabó con el destrozo de un edificio histórico y juicio pendiente; centro de día que ha acumulado durante años deudas de adjudicatarios y dejado facturas pendientes o el lamentable aparcamiento de La Coladilla, en obras desde hace años.

Se acabaron también los anuncios a bombo y platillo sobre la importancia de la promoción del deporte en el municipio, y lo que es peor: se acabaron los talleres deportivos de un plumazo, sin avisar a los usuarios, que se han topado de la noche a la mañana con la puerta en las narices sin ninguna explicación.

La privatización del complejo deportivo será, probablemente, otro fracaso: ¿Cómo va a ser rentable para un particular si el Ayuntamiento no ha sido capaz de conseguir un coste mínimo de las instalaciones? Según la Sra. Moreno los campeonatos pueden ser muy rentables, pero se la olvida, que la política del Ayuntamiento ha sido ceder de manera gratuita las instalaciones para que fueran utilizadas y renegociar precios a la baja para que otros pueblos pudieran usar el campo de fútbol. Con esas condiciones creadas, podrá un particular reflotar las instalaciones ofertando el uso con precios que le proporcionen rentabilidad? No será que el PP ha construido instalaciones municipales por encima de nuestras posibilidades?  

Para nosotros, el funcionamiento de las instalaciones deportivas ha de plantearse desde la implicación de los usuarios y de los monitores interesados. Quizás un modelo de gestión parecido al de la Escuela de Música municipal, que se está gestionando exitosamente a través de una asociación y con un compromiso de aportación económica anual del Ayuntamiento, podría ser la “tabla de salvación” de unas instalaciones, que sino, desgraciadamente van a acabar generando frustración, deuda y un desgaste innecesario.