viernes, 22 de noviembre de 2013

SÍ SE PUEDE, TOMEMOS LAS CALLES

Lo peor que nos puede pasar es que la resignación, se termine de instalar de forma mayoritaria en la sociedad y la idea de que no se puede cambiar nada, se convierta en patente para el gobierno y los poderes reales, para más recortes de derechos y libertades.

Los motivos para movilizarnos los encontramos entre otros en:

Las reformas laborales que están precarizando las relaciones laborales. y les ha dado un poder enorme a las patronales.

Los recortes sociales de diverso tipo que afectan a la mayoría social, mas los que vienen.

El desmantelamiento para su privatización de lo que queda del sector público.

El desempleo que en cada vez más territorios sobrepasan el 30% incluso en algunos pueblos, barrios  y comarcas llega al 40%
La creciente desprotección social de personas paradas que no cobran prestaciones

La reformas en las políticas de Ministerio de Trabajo que perjudican a personas paradas Mayores de 45 años, 52 y 55

El 60%  de paro Juvenil., los salarios de miseria y trabajo hiperprecario entre la población Joven

La dificultad de la inserción laboral para las personas paradas mayores de 45 años.

El crecimiento de la Pobreza extrema, la exclusión y la precariedad laboral y social

La sobreexplotación y discriminación laboral que sufre la población inmigrante y el aumento del racismo y la xenofobia.

El aumento de la economía sumergida e informal que afecta tanto a población autóctona, como inmigrante.
 
La involución en las políticas de igualdad de género por parte de los gobiernos central y autonómicos, el aumento de la violencia contra las mujeres y los graves efectos  que la actual situación está teniendo con las mujeres, que agrava su incorporación al mercado laboral y cuando lo hace es en condiciones  claramente discriminatorias.

La ley LOMCE que acaba con la igualdad en educación y las posibilidades de formación para todos/as con independencia de su condición.

La represión en diversas formas que afecta a más de mil activistas sociales y sindicalistas. El caso más alarmante son las multas y la peticiones de cárcel a sindicalistas del SAT  y  de diversas organizaciones sociales y sindicales.

El derecho a la Vivienda y los Desahucios a personas afectadas por la crisis
La negación del gobierno de aceptar los contenidos de la ILP propuesta por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca PAH ,a pesar de haber recogido más de 1.500.000 DE FIRMAS

La corrupción Política y económica del Régimen bipartidista
La subida del IVA
Los Paraísos fiscales

La Falta de financiación para microempresas y de Economía Social

El rescate a la Banca

La pérdida de soberanía  económica  política y sometimiento del Gobierno a la TROIKA Y LOS BANCOS culpables de la crisis

El fraude laboral  fiscal creciente de las empresas.

La anterior reformas de las pensiones que nos obliga a jubilarnos a los 67 años. Así como la nueva contrarreforma de las pensiones que está planteando el gobierno.

La modificación del art. 135 de la Constitución Española por el PSOE con el apoyo del PP.

El Capitalismo que empobrece, mata y roba el futuro de las personas.

SOBRAN RAZONES, HAY ALTERNATIVA SI NOS UNIMOS

POR UN FRENTE SOCIAL AMPLIO, DE CONVERGENCIA POLÍTICA, SINDICAL Y CIUDADANA.

SÍ SE PUEDE, TOMEMOS LAS CALLES.